31 de mayo de 2013

Sobre Jeju, el CoCom y el Tratado de Wassenaar

KFA Canarias | 25/05/2013 - En el último debate televisivo en el que ha aparecido como invitado el ya célebre Alejandro Cao de Benós, Delegado Especial del Comité de Relaciones Culturales con el Extranjero de la RPD de Corea, se han dejado algunas cuestiones sin resolver satisfactoriamente. Esto se debe bien al escaso tiempo de réplica, bien a la diferencia numérica en los frentes de la mesa del programa. En esta entrada se resolverán algunos de esos puntos suspendidos en el aire en el programa El Gato al Agua del canal español Intereconomía.
En la réplica a la intervención de Fernando Paz, Cao de Benós, en alusión a la política de importación de productos alimenticios, menciona la isla de Jeju, en el Sur de Corea. El gobernador de la provincia, Woo Keun Min para más señas, realiza exportaciones gratuitas de naranjas y mandarinas a la RPDC, que adolece de una orografía y unas condiciones climáticas adversas para la agricultura. Tras arrojar este dato sobre la mesa, Fernando Paz no pierde la oportunidad de tratar de mofarse arguyendo que Jeju es "un islote". Pero, ¿es realmente como dice el señor Paz?
La isla de Jeju tiene una superficie de 1.845 km², mayor que la de otros territorios insulares como Menorca, Lanzarote o Gran Canaria. Su población total es de 583.284 habitantes, una cifra que, junto a los datos previos, se traduce en una densidad de población de 316'14 habitantes por km², más que, por ejemplo, los 237'85 de Mallorca. Es la isla más grande del país, con un PIB aproximadamente de unos 66.000 millones de euros al cambio, más o menos la misma cantidad que el PIB que las comunidades autónomas españolas de Baleares y Canarias producen juntas. La provincia se sustenta económicamente en la industria, la agricultura, la pesca y el sector turístico, que recibe desde Seúl fuertes inversiones para su desarrollo. Extraño "islote" es Jeju.
Ciudad de Jeju, capital de la provincia
Evidenciando ya el intento frustrado de condescendencia del señor Fernando Paz, pasemos al siguiente asunto: el Comité Coordinado para el Control de Exportaciones Multilaterales, más conocido como CoCom.
En varias de sus intervenciones, Cao de Benós expone una de las mayores problemáticas a las que se enfrente la RPD de Corea a causa de la hegemonía mercantil estadounidense, la imposibilidad de realizar acuerdos comerciales de exportación a nivel internacional. Este bloqueo económico tiene su germen originario en el CoCom, un comité formado durante la Guerra Fría con el fin de prohibir el comercio armamentístico y de otros artículos con los entonces países socialistas. Casi al cierre del debate es esta vez Fernando Díaz Villanueva quien, entre risas ahogadas, masculla orgulloso el mensaje que le han enviado a través de Twitter: el CoCom es una organización disuelta desde marzo de 1994. Lo que los informadores de Villanueva parecen no haber querido detallar es que, tan sólo año y medio más tarde de la disolución de este organismo, se forma en su lugar el Tratado de Wassenaar, una modernización homóloga del antiguo aparato de represión anticomunista. Será cosa de la restricción de 140 caracteres...